Infinito Online
  • LA CIUDAD
  • LA REGIÓN
  • LA PROVINCIA
  • NACIONALES
  • COMUNICATE
viernes 24, octubre 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Infinito Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las redes sociales y su impacto en la salud mental y las relaciones: ¿Cómo detectar la adicción y recuperar el control?

Si no puedes evitar revisar Instagram o TikTok antes de dormir, entonces esa es una señal de «dependencia». Conoce aquí todas las alertas para prevenir la adicción a redes sociales.

El auge de las redes sociales ha transformado la forma en que nos comunicamos, pero su uso excesivo está asociado con serios problemas de salud mental y dinámicas interpersonales. Estudios recientes, como uno publicado en Journal of Social and Clinical Psychology , muestran que pasar más de dos horas diarias en plataformas como Instagram, TikTok o X puede incrementar los niveles de ansiedad, estrés y baja autoestima. La comparación constante con vidas «perfectas» y la exposición a contenido idealizado contribuyen a estos efectos. Además, el uso desmedido puede generar tensiones en las relaciones de pareja, desde malentendidos hasta separaciones, especialmente cuando se consume contenido subido de tono en reels o publicaciones.

«Red flags» para detectar una posible adicción a las redes sociales

La adicción a las redes sociales no siempre es evidente, pero ciertas señales pueden alertarte:

  1. Revisión compulsiva del teléfono: Mirar constantemente las notificaciones, incluso en momentos inapropiados como durante una cena o en el trabajo.
  2. Ansiedad por estar desconectado (FOMO): Sentir inquietud o miedo a perderse algo si no estás conectado.
  3. Descuidar responsabilidades: Postergar tareas laborales, personales o familiares para pasar más tiempo en redes.
  4. Irritabilidad al no tener acceso: Sentirte molesto o ansioso si no puedes usar tu teléfono o no hay conexión.
  5. Comparación constante: Sentir que tu vida es inferior al compararte con lo que ves en redes.
  6. Pérdida de tiempo significativo: Darte cuenta de que pasaste horas desplazándote sin un propósito claro.

Por ejemplo, si una persona revisa su teléfono cada 5 minutos durante una salida con amigos o no puede resistirse a abrir TikTok o Instagram antes de dormir, estas son señales claras de dependencia.

Impacto del contenido subido de tono en las relaciones de pareja

El consumo de reels o publicaciones con contenido explícito o subido de tono, como los que abundan en Instagram o TikTok, puede tener consecuencias significativas en la vida de pareja. Este tipo de contenido, diseñado para captar atención con estímulos visuales intensos, puede generar:

  • Expectativas irreales: La exposición constante a cuerpos idealizados o estilos de vida glamorosos puede disminuir la satisfacción con la pareja o la propia vida.
  • Celos e inseguridades: Ver a la pareja interactuando (likes, comentarios) con este tipo de contenido puede generar desconfianza. Por ejemplo, un estudio de Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking (2024) encontró que el 30% de las parejas reportaron conflictos relacionados con interacciones en redes sociales.
  • Distanciamiento emocional: Pasar horas consumiendo reels puede reducir el tiempo de calidad con la pareja, erosionando la conexión emocional.
  • Adicción al estímulo rápido: El contenido subido de tono estimula el sistema de recompensa del cerebro, lo que puede llevar a una preferencia por la gratificación instantánea sobre interacciones reales.

Un caso típico sería el de una persona que dedica horas a ver reels de contenido sensual, lo que genera discusiones con su pareja por sentirse ignorada o comparada, afectando la intimidad y confianza mutua.

Consecuencias a largo plazo

El uso excesivo de redes sociales no solo afecta la salud mental y las relaciones, sino que también puede disminuir la productividad, alterar el sueño (por la exposición a pantallas antes de dormir) y fomentar un estilo de vida sedentario. En casos extremos, la adicción puede requerir intervención profesional, ya que se asocia con trastornos como la ansiedad generalizada o la depresión.

Tips para salir de la adicción y recuperar el control

  1. Establece límites de tiempo: Usa herramientas como el «Bienestar Digital» en Android o «Tiempo en Pantalla» en iOS para limitar el uso diario a 30-60 minutos.
  2. Crea zonas libres de pantallas: Evita usar el teléfono en la mesa, en la cama o durante momentos con tu pareja o familia.
  3. Practica el detox digital: Dedica un día a la semana sin redes sociales para reconectar con actividades offline, como leer, salir a caminar o meditar.
  4. Identifica tus desencadenantes: Reflexiona sobre qué te lleva a usar redes compulsivamente (aburrimiento, estrés) y busca alternativas, como ejercicio o hobbies.
  5. Comunícate con tu pareja: Habla abiertamente sobre cómo el uso de redes afecta la relación y acuerden reglas, como no usar el teléfono durante citas.
  6. Busca apoyo profesional: Si sientes que no puedes controlar el uso, un terapeuta especializado en adicciones conductuales puede ayudarte.
  7. Reemplaza el tiempo en redes por actividades significativas: Inscríbete en un curso, retoma un hobby o pasa tiempo con seres queridos para llenar el vacío que dejan las redes.

Por ejemplo, Ana, una joven de 28 años, notó que pasaba 4 horas diarias en TikTok, lo que la hacía sentir ansiosa y desconectada de su pareja. Decidió limitar su uso a 30 minutos al día, eliminar notificaciones y dedicar las tardes a pintar, una actividad que siempre disfrutó. En un mes, reportó menos estrés y una mejor relación con su pareja.

Las redes sociales, aunque útiles, pueden convertirse en una trampa si no se usan con moderación. Reconocer las señales de adicción y el impacto en la salud mental y las relaciones es el primer paso para recuperar el control. Con límites claros y un enfoque en actividades significativas, es posible disfrutar de la tecnología sin que domine tu vida.

ESPACIO PUBLICITARIO

Compartir166Tweet104SendSend

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • PORTADA
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
Contacto: +54 3404 644544
Leo Miola

© 2024 INFINITO ONLINE - Diseñado y Desarrollado por VGstudio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • LA CIUDAD
  • LA REGIÓN
  • LA PROVINCIA
  • NACIONALES
  • COMUNICATE

© 2024 INFINITO ONLINE - Diseñado y Desarrollado por VGstudio