La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad encabezó en Rosario la primera sesión del Consejo Consultivo de Género de la Provincia. El encuentro reunió a representantes de los distintos poderes del Estado, gobiernos locales, organizaciones sociales y académicas, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas para prevenir, asistir y erradicar las violencias por motivos de género._


El Gobierno de la provincia, a través del ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, desarrolló la primera sesión del Consejo Consultivo Provincial de Género. El encuentro se llevó a cabo en la sala Rodolfo Walsh de la sede del Gobierno provincial en Rosario. Participaron representantes de los distintos poderes del Estado, los gobiernos locales, universidades, colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil.
El eje central del encuentro estuvo puesto en la construcción del diseño del Plan Provincial de Prevención, Asistencia y Erradicación de las Violencias por Motivos de Género 2026–2027, con una mirada articulada entre las instituciones y los actores territoriales.
Durante la apertura, la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad presentó los principales hitos y líneas de acción desarrolladas durante el período 2024–2025, junto con los ejes que orientarán la construcción del nuevo plan. El encuentro fue un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales y la necesidad de fortalecer políticas públicas con enfoque integral y de género, donde se propusieron medidas para consolidar políticas públicas basadas en datos, con enfoque preventivo y articulación entre sectores, adecuadas a la realidad de cada región de la provincia.
En referencia a la jornada, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, afirmó, “el Consejo Consultivo no es una formalidad ni simplemente el cumplimiento de un mandato legal, sino un espacio de debate, de diálogo, democrático y de trabajo, donde tenemos imperiosamente que evitar las brechas y las diferencias, con la obligación de encontrar un terreno común para fortalecer lo que ya está, corregir lo que creemos que se puede mejorar y crear respuestas nuevas.
Este sistema de protección integral solamente puede ser efectivo, eficiente y eficaz a través de un trabajo común”.



Trabajo articulado
El encuentro se desarrolló con el acompañamiento y la representación de los tres poderes del Estado. Estuvieron presentes, la ministra de Cultura, Susana Rueda; la diputada Rosana Bellatti; la diputada Lionella Cattalini; la diputada Varinia Drisun; el senador Germán Giacomino; la fiscal Carla Cerliani y la fiscal de Cámara Civil Mariela Sarría.
ESPACIO PUBLICITARIO

