Infinito Online
  • LA CIUDAD
  • LA REGIÓN
  • LA PROVINCIA
  • NACIONALES
  • COMUNICATE
sábado 5, julio 2025
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Infinito Online
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Médicos argentinos podrán ejercer en el exterior sin exámenes de revalidación

La medida abarca a todos los médicos graduados en universidades públicas y privadas que estén certificadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). De esta forma, el título de médico argentino será reconocido en el extranjero sin barreras adicionales para su ejercicio profesional.

A partir de ahora, los médicos graduados en Argentina podrán ejercer su profesión en cualquier parte del mundo sin necesidad de rendir los tradicionales exámenes de revalidación. Este importante avance fue anunciado por el Ministerio de Capital Humano y constituye un “logro y reconocimiento institucional de alcance internacional” para la medicina argentina.

La medida abarca a todos los médicos graduados en universidades públicas y privadas que estén certificadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). De esta forma, el título de médico argentino será reconocido en el extranjero sin barreras adicionales para su ejercicio profesional.

El estatus de este reconocimiento tendrá vigencia hasta el 31 de enero de 2035, lo que establece un marco de validez a largo plazo para los profesionales de la salud que decidan migrar o trabajar en el exterior.

Reacciones y dudas en la comunidad médica

El anuncio sorprendió a varios actores del sector salud. El Dr. Alberto Tuninetti, presidente del Colegio de Médicos de Rosario, expresó su sorpresa en EME Medios, ya que, según afirmó, no sabían que se estaba gestionando esta iniciativa.

Tuninetti explicó que si bien la medida podría tener un impacto positivo para los médicos argentinos que buscan oportunidades internacionales, también genera ciertas inquietudes dentro del ámbito local. “Hace unos meses venimos hablando sobre la falta de médicos en algunas especialidades. A corto plazo, nos van a faltar pediatras, neonatólogos y terapistas intensivos, tanto de adultos como de niños”, señaló el médico.

Este fenómeno de salidas laborales no solo se da a nivel internacional, sino que existe una migración interna, con médicos que se trasladan de provincias a grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba y Neuquén.

Por otro lado, Tuninetti destacó que aún falta conocer “la letra chica” de la medida, especialmente si se aplica solo a los médicos recién graduados o si también incluirá a los profesionales ya egresados.

Compartir166Tweet104SendSend

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • PORTADA
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
Contacto: +54 3404 644544
Leo Miola

© 2024 INFINITO ONLINE - Diseñado y Desarrollado por VGstudio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • LA CIUDAD
  • LA REGIÓN
  • LA PROVINCIA
  • NACIONALES
  • COMUNICATE

© 2024 INFINITO ONLINE - Diseñado y Desarrollado por VGstudio