La medida comenzará a regir desde el miércoles 21 de mayo y busca fomentar la competencia, bajar los precios y facilitar el acceso a la tecnología.
El Gobierno nacional oficializó este martes la reducción de aranceles para la importación de teléfonos celulares, consolas de videojuegos y otros productos electrónicos mediante la publicación del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial.
Según la norma, los aranceles de importación para los teléfonos móviles —que hasta ahora eran del 16%— bajarán al 8% de manera inmediata y quedarán eliminados por completo desde el 15 de enero de 2026. En tanto, las consolas de videojuegos pasarán de tributar un 35% a un 20%.
Además, el decreto reduce los impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%, mientras que los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego verán eliminada esa alícuota, pasando del 9,5% al 0%.
La medida había sido anticipada la semana pasada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y ahora fue formalizada con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
En los fundamentos del decreto, el Poder Ejecutivo argumentó que esta política “mejorará las condiciones de oferta, reducirá los precios de mercado y facilitará el acceso de los consumidores, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”.
Asimismo, se espera que la reforma impositiva genere una mayor competitividad en la industria, impulse inversiones y amplíe la oferta de modelos disponibles. Según cálculos oficiales, los precios de productos electrónicos importados podrían bajar hasta un 30%, alineándose con los valores de países vecinos.
En ese sentido, se detalló que un celular de alta gama que hoy cuesta en promedio 2.566 dólares en Argentina, tiene un valor de 1.290 dólares en España, 1.147 en Chile, 1.143 en el Reino Unido y 1.011 en Estados Unidos.
Con esta medida, el Gobierno apunta a cerrar esa brecha de precios y dinamizar el mercado tecnológico nacional.